• Los fondos corren a cargo del presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
• Uno de cada cuatro parados y paradas en España corresponden a Andalucía
• Las medidas que se impulsen con estos fondos deberán terminar su ejecución antes del 31 de diciembre de 2024
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, autorizar la concesión de 50.000.000 en concepto de subvención para dotar un Plan de Empleo de Andalucía a cargo del presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Este importe deberá destinarse a la ejecución de medidas que permitan incrementar en el empleo durante el periodo de ejecución del Plan, que podrá extenderse durante 2024 y que se plasmarán en un convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal y la Comunidad Autónoma de Andalucía”.
Es, tras los programas homólogos de Canarias y Extremadura, el último Plan en aprobarse a causa de las demoras en la presentación de la documentación que ha aducido el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Indicadores de empleo en Andalucía
La tasa de paro en Andalucía se situó en el 19,0%, es decir, 6,1 puntos por encima de la media nacional. Es la más alta de todas las CCAA y sólo la por detrás de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Esta comunidad autónoma concentraba 1 de cada 4 parados y paradas del conjunto del estado (25,3%): suponían, a finales de 2022, 764.900 personas, siendo la menor cifra de desempleados desde el año 2008.
Sin embargo, Andalucía concentra 1 de cada 4 parados españoles (25,3%).
Andalucía contaba con un total de 3.261.200 personas ocupadas al finalizar 2022, marcando un récord histórico a cierre del año. En términos absolutos el empleo se incrementó en 11.400 personas, apenas un 0,4% más. Se trata, por tanto, de ritmo de crecimiento muy inferior al 1,4% del total nacional.
Objetivos del Plan
Los objetivos del Plan de Empleo de Andalucía se pueden concretar, entre otros, en: